DE NOCHE

La noche me ha soñado con sus ojos enormes.
Fría, pálida y discreta, como todos sus seres.

Caminantes secretos, solitarios románticos;

sólo ella  los arropa de frío y soledad.

Y a cambio, ellos a cambio,
le conceden sus dones

la visten de brillantes,
colores, ilusión…

Cuántos sueños oscuros
se convierten y brillan

con el toque fugaz
de una mano perdida.

image
Escribir una leyenda

http://cheezburger.com/6049765632

 

A black eyed dog

Una canción que me ha impactado…

 

A black eyed dog he called at my door
The black eyed dog he called for more
A black eyed dog he knew my name
A black eyed dog he knew my name
The black eyed dog, a black eyed dog

I’m growing old and I wanna go home
I’m growing old and I don’t wanna know
I’m growing old and I wanna go home

A black eyed dog he called at my door
A black eyed dog he called for more

Songwriters
Nicholas Rodney Drake

(El título de la canción viene de una frase de Churchill para describir la Gran Depresión) Drake escribió esta canción en 1974 poco antes de su muerte por sobredosis.

Nuestro afán, un latido sin corazón.

Desde ese otro lugar,  alejada del drama

nos miro.

Nuestro afán, un latido sin corazón.

 

Hormigas egoístas.

El impulso pueril de crear un muñeco que oculte los sentidos,

esa  muñeca rota que intenta levantarse.

Una y mil veces…intenta levantarse,

sin mostrar lo que guarda.

 

Espiral que se cierra,

en la mano que tienta, pero que nunca toca.

Desde ese otro lugar, nos veo como somos:

jugadores extraños, lanzandores de  dardos

a la diana-espejo de nuestro propio rostro.

 

Ojos ciegos a un  mundo,  brillante, perfecto,

que  enorme, ignorado,  pasa por  nuestro lado.

Mercaderes de todo aquello que no nos pertenece.

Vendedores de sueños rotos…de otros.

 

Desde ese otro lugar,  alejada del drama

nos miro.

Nuestro afán, un latido sin corazón.

555[1]

 

 

 

TOXICIDAD

Me dices que te mueres,

que se acabó la luz para tus ojos.

Me dices que has perdido hasta los sentimientos.

Me dices que no hay dios ni paz ni infierno. 

Que todo eran mentiras, 

que no hay nada, ni nadie cuando extiendes la mano.

Me lo dices llorando, cogiéndome la mano (ésa que no te tienden).

Me dices que  te sientes «¡tan vieja!»…

Yo te miro , te quiero, pero… ¿qué podría darte?

si has cerrado las puertas con las llaves adentro.

Pena de que amanezca y que tú no lo veas

pena, porque la vida continúa en tu ceguera

y la pregunta siempre rondando en mi cabeza:

¿En qué momento tu  tristeza
se convirtió en crueldad?

266441_10150227688733951_23497828950_7588089_6432271_o

oscuridad

 

LA NOCHE ESTÁ MUY LEJOS…
MANTO DE MUERTE, CIELO ESTREMECIDO
QUE SE RETUERCE SOBRE NUESTRA CABEZA. 
YA SÓLO QUEDA UN MUNDO ERRANTE, PÁLIDO,
SOSTENIDO POR LOS POCOS HILOS DE SOL
QUE ESCAPARON DEL RECUERDO DE LOS HOMBRES.

ÉSOS QUE VAGAN CIEGOS, POR EL CAMINO FAMILIAR
PARA NO PERDERSE, PARA NO CAER.
OJOS CERRADOS, ASUSTADOS….
“ -RECUERDA TUS OJOS, ÁBRELOS,
BUSCA NUEVOS PASOS ANTE TI”
GRITA LA OSCURIDAD…

 

 

 

 

PASOS ( de Guido Inclán)

Muy probablemente, seguirá escribiendo,

en notable ligereza y sin rimas.

Grande es, si sólo arguye lo necesario,
porque en algunos lugares sólo hay
mitades descalabradas,
como ecos suspendidos en el aire.

Morosamente intenta dormirse,
pero se remueve un largo rato

Rumores lucientes tendidos en la costa.

Digamos que allá en tiempos también
derramaba vueltas, pues se alimentó
de un color entre azafran y verdoso.
Y, él, ahora está con letras,
continuamente transformadas.

Igual que su propio pensamiento,
dentro de un ambiguo molde,
llenos de movimiento y de algunas continuidades.

Siente que le acompañarán
rumores lucientes tendidos en la costa.

Y no sabe si se aburrirá o habrá sangre
bañada,
y escribe
y se pierde
en el mutable arsenal del verbo.

Detrás de las palabras.

 

LA DIOSA

Bankys, de Street Art

Ser algodón

ser una isla suave para ti.

Darte la mano, acabar con tu pena quisiera.

Despertar esa  antigua ilusión.

Vestirme de payaso, caerme,

hacerte sonreír…

¡Cómo me gustaría ser feliz

y vencer tu tristeza!

Acogerte  suave  entre mis brazos,

sentir tu piel en mi, como si un niño fueras,

parar el mundo, el drama, la agonía

de  esa  fugaz existencia de estrella.

Quisiera, cómo no,

ser tu  milagro.

Que mi pequeña voluntad valiera

como la de una diosa

Higea  sublime, poderosa,

sanadora del mundo y la miseria.

(Puro egoísmo), quiero ser algodón

para los dos…

porque me mata que te duela.

Ciudad de los poetas malditos, Barcelona.

LA ROSA ALS LLAVIS, 1923

Joan Salvat Papasseit

(Barcelona16 de mayo de 1894 – Barcelona, 7 de agosto de 1924)

I EL SEU ESGUARD 

i el seu esguard damunt el meu esguard
sóc presoner
que la vull presonera:
aquest matí que una flor m’ha posat
li deia així
baix baixet
a l’orella:

sota els teus ulls, és un bes el que em plau.

PERQUÈ HAS VINGUT

Perquè has vingut han florit els lilàs
i han dit llur joia
envejosa
a les roses:

mireu la noia que us guanya l’esclat,
bella i pubilla, i és bruna de rostre.

De tant que és jove enamora el seu pas
-qui no la sap quan la veu s’enamora.

Perquè has vingut ara torno a estimar:
diré el teu nom
i el cantarà l’alosa.

AMO L’AROMA

Amo l’aroma d’aquest brot de menta
que duus lligada dintre el teu somrís
fés-me’n penyora tu, minyona esquerpa
com vela nova que torba el garbí.

Les xicres blanques dels pals del telègraf
si ets a la ruta guarden ton camí;
pel brot de menta cap d’elles pledeja-
pledejarien si em veien sofrir.

Perquè vindria de la boca teva
la posaria al mossec de les dents,
fes-me’n penyora, del teu brot de menta:
jo, per pagar-la, ja em donaria teu.

SOTA EL MEU LLAVI EL SEU

Sota el meu llavi el seu, com el foc i la brasa,
la seda dels seus rulls com el pecat més dolç
-i l’espatlla ben nua
ben blanca

l’ombra corba
incitant
de l’esguard:

encara un altre bes
un altre
un altre

-quin perfum de magnòlia el seu pit odorant!

QUIN TEBI PLER

Quin tebi pler l’estimar d’amagat
tothom qui ens veu quan ens veu no ho diria
-però nosaltres ja ens hem dat l’abraç
i més i tot, que l’abraç duu follia.

La seva cambra si em té enamorat!

¿On és l’espieta que l’amor ens priva?

ÉS FADRINETA I COM UN SOL

És fadrineta i com un sol,
ara als meus braços defallia;
si duu a les celles mort i dol
duu a les pestanyes la metgia.

Si a cada pit porta un robí
em diu l’afany: li robaria.
-Ella els guardava sols per mi,
si ara els volia ara els prenia.

Si l’assentava als meus genolls
era una rosa que s’obria.

SI LA DESPULLAVA

Si la despullava
oh, la meva amor!
un botó que queia
ja em donava goig
-ara la bruseta
i el cinyell tot pret,
mel rosada i fresca
la sina després:

al mig de la toia
clavellets vermells:

VISCA L’AMOR

Visca l’amor que m’ha dona l’amiga
fresca i polida com un maig content!
Visca l’amor
l’he cridada i venia
-tota era blanca com un glop de llet.

Visca l’amor que Ella també es delia:

visca l’amor:
la volia i l’he pres.

RAÏLS I MÉS RAÏLS

raïls i més raïls
-i més raïls
i més raïls-
(la xemeneia fa el seu nom blanc
en marxa)

jo resto pres per la xarxa dels raïls:
cor i desig com unes mans lligades

(si xiula fort
penso que m’ha cridat)
-perquè enyora l’amant
i jo l’amor del cos
i el de l’amor només de l’estimada

i ara imagino
el seu bes i el seu braç
i és sols l’agulla dels raïls
i la màquina

 MÉS RAÏLS QUE VOLS D’OCELL
LA MATINADA CLARA

———————————————————————————————

CIUDAD DEL HOMBRE: BARCELONA

JOSE Mª FONOLLOSA  

 (Barcelona8 de agosto de 1922 – 7 de octubre de 1991)

Ronda de Sant Antoni 3

Está la muerte en mí. Yo la cobijo.

Está trabajando en mi organismo

como abeja tenaz, infatigable.

Y aún nadie lo sabe. Yo camino

llevándole la muerte a los demás.

La muerte, viva en mí, pasa a su lado.

Qué agradable es llevar su dulce peso,

como lleva una rama su manzana.

Yo porto la semilla de la muerte

y la siembro en los campos de otras vidas:

amigos, conocidos y mujeres.

Yo reparto la muerte como un dios.

Y reparto la vida con mi ausencia.

Está la muerte en mí. Yo la cobijo.

Passeig de Montjuïc

Yo estoy ahí, en las letras de mi nombre.

Sólo unas pocas letras me contienen.

Ellas dicen quién fui, quién soy, qué he sido.

Son cual extraños signos que unos cuantos
descifran como amor; otros como odio.

No les hallan los más significado.

Ocupan mi lugar. Yo soy, en ellas.

Soy un nombre que pasa por la vida:
un nombre que camina entre otros nombres.

Vivir es dar sentido a algunas letras
que eran nada sin mí; letras tan sólo.

Y ahora esas pocas letras me contienen.

No eran nada sin mí. Mas en el caso
que algo quede de mí, cuando muera,
será sólo mi nombre. Es decir, ellas.

………………………………………………………………………………………………………………

No a la transmigración en otra especie.

No a la post vida, ni en cielo ni en infierno.

No a que me absorba cualquier divinidad.

No a un más allá, ni aun siendo el paraíso

reservado a islamitas, con beldades

que un libro garantiza siempre vírgenes.

Porque esos son los juegos para ingenuos

en que mi agnosticismo nunca apuesta.

Mi envite es al no ser. A lo seguro.

Rechaza otro existir, tras consumida

mi ración de este guiso indigerible.

Otra vez, no. Una vez ya es demasiado.