Los ingredientes principales de ambas historias:
<
-Un/a joven desarraigado/a , «desalentado/a de la vida», en permanente búsqueda y que dedica todas sus energías a solucionar un misterio.
<
-Un amable maestro/protector, lleno de secretos.
<
-Una casa enorme, misteriosa, «con historia».
<
-La madre posesiva, dominante y manipuladora hasta el final de sus días…y más allá.
<
-Una niña/adolescente (Isabella- Nola), seductora, precoz y algo siniestra.
<
-Un hombre, clave en la trama de la historia, que por ser víctima de un accidente ha quedado desfigurado.
<
-La trama tiene que ser de fácil visualización, porque seguro que habrá película…, con menciones y guiños literarios constantes, que somos cultos!!.
————————————————————————————–
La novela gótica, las hermanas Brontë, Charles Dickens, Wilkie Collins. Nabokov, Philip Roth, Larsson, series de TV,…una mezcla de todo eso, son estas dos novelas : La verdad sobre el caso Harry Quebert de Joël Dicker y El secreto de Gaudlin Hall de John Boyle., Dos éxitos editoriales actuales, creaciones de autores jóvenes, pero muy conscientes de lo que comercialmente será un éxito. En los 80, la crítica se habría cebado en éllos…poco imaginativos, amantes del refrito… etc. Hoy en día, el éxito editorial ha sido total, posiblemente porque los lectores actuales estén menos «leídos» y cualquier cosa que «se lee», «ocurre» por primera vez.
Vamos a ver más similitudes entre los dos autores…, sobre todo, una muy importante.
—————-
Joël Dicker ![PicMonkey+Collage[1]](https://obsidiana777.files.wordpress.com/2014/06/picmonkeycollage1.jpg?w=685)
Nació el 16 de junio de 1985 en Ginebra, Suiza, hijo de una bibliotecaria y un profesor de francés. Su anterior novela, Les Derniers Jours de Nos Pères (Los últimos días de nuestros padres), fue ganadora del prestigioso Prix des Ecrivains Genevois. Narraba la historia de una unidad especial encargada de entrenar a la Resistencia durante la Segunda Guerra Mundial. En el año 2010, la embajada Suiza en París homenajeó esta novela durante la conmemoración del Día-D.
En ésta, Quebert (el «viejo profesor»), alecciona a Goldman, el joven escritor protagonista de la novela, con 31 «sentencias», tantas como capítulos tiene el libro… absolutamente ridículas y pretenciosas…dos ejemplos: “hay que tener al lector en vilo hasta el último momento”; “las crisis de la página en blanco son tan estúpidas como los gatillazos”…gran pensador!!
———————
John Boyne![el-nino-con-el-pijama-de-rayas-john-boyne[1]](https://obsidiana777.files.wordpress.com/2014/06/el-nino-con-el-pijama-de-rayas-john-boyne1.jpg?w=685)