Gurs, el campo olvidado.

Lo que en origen  construyó el gobierno francés en el mes de  Marzo de 1939 ,  como campo de refugiados para  los republicanos españoles, (vascos dada su proximidad con la frontera francesa,   que huyeron al comenzar la guerra civil), evolucionó rápidamente y creció al comenzar la Segunda Guerra Mundial.



Tras el armisticio  firmado por  alemanes y franceses, fue  empleado por el gobierno de Vichy como campo de concentración.  En él se internó a miles de judíos de diversas nacionalidades y a ciudadanos de toda clase,  que por una u otra razón fueran considerados peligrosos para el régimen  nazi., hasta que los alemanes decidieran qué hacer con ellos.





Octubre de 1940 fue la época más penosa en  Gurs. Entre 6.500 y 7.500 judíos de la región de Baden, hombres, mujeres y niños, fueron trasladados allí durante un año. Un caso único en la historia del holocausto, en el que la deportación de judíos se dirige hacia el oeste de la frontera alemana. Sumadas estas personas a los españoles confinados en el campo, la situación se hizo cada vez más dura para todos. Más de mil personas murieron en poco tiempo a causa del tifus, la disentería y la falta de condiciones básicas (de este grupo, 755 consiguieron escapar, 1940 emigraron y 2820 fueron destinados a los duros batallones de trabajo).

Tras la liberación de Francia, se internó brevemente en Gurs a prisioneros de guerra  alemanes, colaboracionistas franceses y combatientes españoles que habían participado en la resistencia contra la ocupación alemana, pero cuya decidida voluntad de terminar con la dictadura fascista impuesta por el general  Franco,  los hacía peligrosos a los ojos de los  Aliados,  antes de su cierre definitivo en 1946.

Por el campo, pasaron más de 63.000 personas.  18.000 de ellos, eran judíos. Muchos más de 1000 internos murieron en el propio campo. El número de víctimas después de su deportación a Auschwitz-Birkenau, se desconoce.

El Campo de Gurs permaneció en funcionamiento durante siete años (1939–1946), siendo el de mayor duración en Francia.

En 1979, 40 años después de su clausura y  olvidado por casi todos, los jóvenes de la región de Gurs, recordaron la historia a los medios y promovieron unas conferencias a las que fueron invitados un centenar de supervivientes españoles, franceses y alemanes ( de todos los «colores» políticos, no hay que olvidar que en el campo se confinó a todo tipo de ciudadanos, según las condiciones políticas y el «gobierno de turno» de aquellos caóticos años).

Crearon la asociación Amicale.

A MODO DE CONCLUSIÓN

«Usted sale de un lugar simbólico de xenofobia, sufrimiento y crueldad. Este lugar solo debe su existencia al abandono de las conciencias y a la irresponsabilidad, en nombre de principios que hacían caso omiso de la dignidad humana.

Durante cuatro años y medio, desde Abril de 1939 hasta Octubre de 1943, una mecánica despiadada pudo funcionar, fuera de todo sentimiento humanitario. «Justificándose» por razones de seguridad nacional, o por razones de excepción o por la voluntad de represión o el antisemitismo del estado. Esta mecánica contribuyó a destrozar a miles de hombres, mujeres y niños.

¿No habrá que reflexionar en ésto?

¿Estamos seguros de que no se reproducirá?».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s