Hoy en día Tossa de Mar(Gerona), es una preciosa población catalana dedicada esencialmente al turismo. Menhires, dólmenes y diversos utensilios de piedra, demuestran que la zona ya estaba colonizada en el Neolítico (7.000 años antes de Cristo). Tossa también fue un enclave importante para los pueblos íberos.
Llamada Turissa por íberos, y romanos,. éstos últimos residieron en ella a partir del año 100, se han hallado restos de villas romanas en zonas como La Ses Alzines, la Masía Carbotí o la villa romana dels Ametllers.
Su recinto amurallado medieval, ubicado en la bahía de Tossa, sobre un promontorio en la playa, es una construcción del siglo XII y cuenta con torres circulares que le dan un toque mágico al lugar. Las murallas se conservan magníficamente , junto con las torres y tenían el objetivo de proteger a la ciudad de ataques piratas. En el interior, además, se encuentran los restos de la iglesia Sant Vicens, del siglo XV, y el palacio del gobernador.
De esta ciudad, es originaria una «frase hecha» muy conocida en la costa catalana…»Com alló que va sortir de Can Goja», indicando lo sorpresivo, la desgracia inesperada, el «Fatum trágico». La causa de esta frase es una de las leyendas de sirenas, y a la vez vampíricas, más antiguas de Europa, la historia de Sa Xucladora, la hermosa mujer-pez, asesina de pescadores que, como su nombre indica, acababa con sus víctimas chupandoles la sangre.
Muchos siglos atrás,según la leyenda, la sirena-vampira protagonizó una curiosa historia en Tossa de Mar, en Can Goja, e intentó acabar con la vida de uno de sus hijos, Pere…
Publicado en La Vanguardia:
Reblogueó esto en GENTE CORRIENTE.