Kostnice, una Iglesia diferente (Sedlec, República Checa)

 

El Caballero Miloslav, de Sedlec,  poseedor de enormes feudos, tuvo un impresionante sueño en el intermedio de un viaje, entre las  ciudades  de Praga y Moravia.

Soñó que un pájaro se le introducía en la boca, lo que le inspiró la idea de fundar un monasterio en aquel lugar.

Invitó para ello  a  los monjes cistercienses de  Waldsassen. Los Cistercienses se habían escindido de los Benedictinos en el 1098, y proclamaban la vuelta a la vida  (y devoción) sencilla y austera.  Cuando formaron la nueva comunidad en Sedlec, en el 1142,  introdujeron en la región nuevos  métodos de cultivo, más eficaces que los que allá se conocían, y crearon pequeños embalses, a modo de precarias piscifactorías de la época, ya que , a parte de las verduras, sólo se permitían comer pescado.

Junto al monasterio, un edificio sencillo, construyeron un cementerio, «el osario Kostnice,» lo único que en la actualidad se conserva de su obra.

En 1278 el abad Jindrich fue enviado por el rey bohemio con un mensaje a Jerusalén, de donde trajo un puñado de tierra del Gólgota y la dispersó en el cementerio. Desde entonces, todo el mundo quería ser sepultado en Sedlec porque se creía que el alma de quien descansara en ese cementerio, llegaría al  cielo.  Fue  así como creció la fama del cementerio, donde, además de los checos,   llegaban difuntos de Babiera, Polonia, Bélgica…

La epidemia  de peste causó un enorme impacto en la zona. Se cree  que entre el 30% y el 60% de la población de Europa murió desde el comienzo del brote, a mitad del siglo XIV.

Aproximadamente 25 millones de muertes(  junto a otros 30 a 40 millones en África  y Asia). Algunas localidades fueron totalmente despobladas, con los pocos supervivientes huyendo y expandiendo la enfermedad aún más lejos.

Sólo en el año 1318, fueron sepultadas en el cementerio de  Sedlec más de treinta mil personas.

Posteriormente, en el S.XV,se produjeron las guerras husitas, la rebelión de los  bohemios husitas, de ideología cristiana, pero muy cercana a lo que hoy se denominaría comunismo,  contra la autoridad del Sacro Imperio Romano Germánico. La rebelión fue provocada por el maltrato de Juan Hus, rector de la Universidad de Praga,  un teólogo que se opuso a la mundanalidad de la iglesia. Él asistió al Concilio de Constanza (1415) después de haber recibido un salvoconducto  del emperador Segismundo. Sin embargo, el consejo le condenó como hereje, convenció a Segismundo a traicionar la palabra dada, y lo quemaron en la hoguera. Esta indignación avivó las llamas de la revuelta en Bohemia y la cruel guerra, en la que acabaron con 500 de los monjes de  Sedlec.

Según el actual administrador del lugar, «Gran parte de los huesos tiene huellas de heridas. El cementerio fue enorme, se extendía en una superficie de tres hectáreas y media. Tras las guerras husitas, el cementerio quedaba pequeño, los restos mortales primero se colocaban alrededor de la capilla. Más tarde fueron trasladados a su parte inferior donde en 1511 un monje medio ciego formó con ellos seis pirámides», desde entonces, en una extraña práctica de respeto, se han utilizado los restos mortales en la ornamentación de las capillas, como símbolo de la vanidad de la vida humana y la presencia constante de la muerte.

En la actualidad, sólo se conservan dos capillas, una encima de la otra. La superior, en la que hasta hace muy  poco, todavía se celebraba la  Misa, simboliza  La Luz Eterna, la inferior es el puro Osario, simboliza la Paz Eterna.

sedlec-ossuary2[1]

En total se estima que almacenan

más de 40.000 esqueletos humanos, colocados artísticamente para formar la decoración y el mobiliario de la capilla.

sedlec%20ossuary[1]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s