George Gurdjieff, creador de «caminos»

[Si le dicen a un hombre que no puede recordarse a si mismo, se enfadará con ustedes. Toda la vida se basa en esto, toda la ceguera humana se debe al olvido de si mismo, si un hombre sabe de verdad que es incapaz de recordarse a si mismo, ya está cerca de conocer su propio ser]


 


 

George Ivanovich Gurdjíeff  Alexandropol, 14 de  Enero de 1872 – París, 29 de Octubre de 1949), fue un maestro místico, filósofo, escritor y compositor armenio, quien se autodenominaba  «un simple Maestro de Danzas».

En realidad fue  un excelente buscador del alma humana. Viajero insaciable durante decenios, recopiló información y sabiduría, además de un grupo de buenos amigos,  que lo siguieron en su  búsqueda vital.

Bebió de las fuentes del  hinduísmo, el budismo, el islám esotérico (la filosofía sufí) y del cristianismo oriental.

Creó diferentes instituciones y divulgó en occidente enseñanzas, culturas e incluso las danzas orientales, sobre las que ideó varios espectáculos y exhibiciones, para disfrute de las  sociedades europeas.

Gurdjieff nació en el seno de una familia «mixta», la  madre era armenia y el  padre griego. Ello propició el conocimiento desde  la infancia de varios idiomas (hablaba ruso, turco, griego y armenio)  y una facilidad posterior para  el aprendizaje de otros.  En un momento convulso de la historia, su familia se vio  obligada a emigrar varias veces, en lo que marcaría para siempre una personalidad que buscaba el centro y la estabilidad del ser en su propio interior, sin importar el lugar en el que se hallara.

Cuando Gurdjieff  tenía nueve años, fue llamado por su padre moribundo. Aquel niño quedó profundamente impresionado por las palabras del padre. Algo que lo marcó por el resto de su vida.

“Soy tan pobre que no te puedo dar nada, hijo. Pero hay algo que mi padre me dio a mí y que yo puedo entregarte. Puede que ahora no seas capaz de comprender lo que significa, pues yo mismo no lo entendí cuando mi padre me lo dio. Pero ha resultado ser la cosa más preciada de mi vida, así que te lo voy a dar a ti. ¡Consérvala! Puede que algún día empieces a comprenderlo.
Siempre que te sientas enojado, nunca repliques antes de veinticuatro horas. Responde, pero deja un intervalo de veinticuatro horas”.

Gurdjieff decía, “He practicado muchos, muchos, muchos ejercicios espirituales, pero éste fue el mejor. Ya nunca más pude enfadarme y eso cambió todo el proceso, toda mi vida, porque tuve que mantenerme fiel a la promesa. Cuando alguien me insultaba, yo solía crear algo, una situación. Le decía que regresaría a las veinticuatro horas a contestarle y nunca lo hacía, pues quedaba demostrado que no tenía sentido el replicar. Sólo un distanciamiento era necesario. Un nuevo camino de pensamiento se fraguó en esas palabras…

Creó la teoría del Cuarto Camino, con todo el conocimiento aprendido a lo largo de los años, más el enorme influjo de su padre, un hombre humilde, pero gran filósofo natural, que marcó profundamente todo su pensamiento posterior.

Según Gurdjieff, hay tres caminos de perfeccionamiento humano  «comunes» :

El camino del faquir, el control de la mente y las emociones desde el control corporal.

El camino  del monje, que nos llevaría a una postura vital de abstinencia y contención,

 y el Camino del  Yogui, que sería la suma de los dos anteriores.

Más allá de estos tres caminos, hay un Cuarto Camino. Según Gurdjíeff, esta idea data de tiempo inmemorial y no es una idea original suya.

El Cuarto Camino requiere la responsabilidad de una persona que vive en el mundo y se enfrenta a los quehaceres cotidianos sin la necesidad de abandonar el mundo, como sucede en los otros tres caminos.

El Cuarto Camino requiere que la persona trabaje sobre el intelecto, las emociones y el cuerpo físico. En el Cuarto Camino, la función sexual es la más importante. Según Gurdjíeff, la energía sexual es la más poderosa que produce el organismo, sin la sublimación de la cual no se puede lograr nada.

Dentro del Cuarto Camino, descifró un conocimiento que según él formaba parte de las tradiciones esotéricas del islám , el Eneagrama. Un estudio de la «energía elemental» de los individuos, y de cómo superar sus trampas.

Escribió diversos libros, entre los que destacan sus Aforismos, los «Mandamientos»  y los «Encuentros con hombres notables» (en el que trata con especial dedicación las enseñanzas de su padre). También fue autor de varias piezas musicales notables e incluso de algún ballet,  «La lucha de los Magos» y sus «Danzas Sagradas», entre otros.

 

ESTOS SON LOS MANDAMIENTOS DE GURDJIEFF:

1. Fija tu atención en ti mismo, sé consciente en cada instante de lo que piensas, sientes, deseas y haces.
2. Termina siempre lo que comenzaste.
3. Haz lo que estás haciendo lo mejor posible.
4. No te encadenes a nada que a la larga te destruya.
5. Desarrolla tu generosidad sin testigos.
6. Trata a cada persona como si fuera un pariente cercano.
7. Ordena lo que has desordenado.
8. Aprende a recibir, agradece cada don.
9. Cesa de autodefinirte.
10. No mientas ni robes, si lo haces te mientes y te robas a ti mismo.
11. Ayuda a tu prójimo sin hacerlo dependiente.
12. No desees ser imitado.
13. Haz planes de trabajo y cúmplelos.
14. No ocupes demasiado espacio.
15. No hagas ruidos ni gestos innecesarios.
16. Si no la tienes, imita la fe.
17. No te dejes impresionar por personalidades fuertes.
18. No te apropies de nada ni de nadie.
19. Reparte equitativamente.
20. No seduzcas.
21. Come y duerme lo estrictamente necesario.
22. No hables de tus problemas personales.
23. No emitas juicios ni cri­ticas cuando desconozcas la mayor parte de los hechos.
24. No establezcas amistades inútiles.
25. No sigas modas.
26. No te vendas.
27. Respeta los contratos que has firmado.
28. Sé puntual.
29. No envidies los bienes o los éxitos del prójimo.
30. Habla sólo lo necesario.
31. No pienses en los beneficios que te va a procurar tu obra.
32. Nunca amenaces.
33. Realiza tus promesas.
34. En una discusión ponte en el lugar del otro.
35. Admite que alguien te supere.
36. No elimines, sino transforma.
37. Vence tus miedos, cada uno de ellos es un deseo que se camufla.
38. Ayuda al otro a ayudarse a si­ mismo.
39. Vence tus antipatí­as y acércate a las personas que deseas rechazar.
40. No actúes por reacción a lo que digan bueno o malo de ti.
41. Transforma tu orgullo en dignidad.
42. Transforma tu cólera en creatividad.
43. Transforma tu avaricia en respeto por la belleza.
44. Transforma tu envidia en admiración por los valores del otro.
45. Transforma tu odio en caridad.
46. No te alabes ni te insultes.
47. Trata lo que no te pertenece como si te perteneciera.
48. No te quejes.
49. Desarrolla tu imaginación.
50. No des órdenes sólo por el placer de ser obedecido.
51. Paga los servicios que te dan.
52. No hagas propaganda de tus obras o ideas.
53. No trates de despertar en los otros emociones hacia ti como piedad, admiración, simpatí­a, complicidad.
54. No trates de distinguirte por tu apariencia.
55. Nunca contradigas, sólo calla.
56. No contraigas deudas, adquiere y paga en seguida.
57. Si ofendes a alguien, pi­dele perdón.
58. Si lo has ofendido públicamente, excúsate en público.
59. Si te das cuenta de que has dicho algo erróneo, no insistas por orgullo en ese error y desiste de inmediato de tus propósitos.
60. No defiendas tus ideas antiguas sólo por el hecho de que fuiste tú quien las enunció.
61. No conserves objetos inútiles.
62. No te adornes con ideas ajenas.
63. No te fotografíes junto a personajes famosos.
64. No rindas cuentas a nadie, sé tu propio juez.
65. Nunca te definas por lo que posees.
66. Nunca hables de ti sin concederte la posibilidad de cambiar.
67. Acepta que nada es tuyo.
68. Cuando te pregunten tu opinión sobre algo o alguien, di sólo sus cualidades.
69. Cuando te enfermes, en lugar de odiar ese mal considéralo tu maestro.
70. No mires con disimulo, mira fijamente.
71. No olvides a tus muertos, pero dales un sitio limitado que les impida invadir toda tu vida.
72. En el lugar en que habites consagra siempre un sitio a lo sagrado.
73. Cuando realices un servicio no resaltes tus esfuerzos.
74. Si decides trabajar para los otros, hazlo con placer.
75. Si dudas entre hacer y no hacer, arriésgate y haz.
76. No trates de ser todo para tu pareja; admite que busque en otros lo que tú no puedes darle.
77. Cuando alguien tenga su público, no acudas para contradecirlo y robarle la audiencia.
78. Vive de un dinero ganado por ti mismo.
79. No te jactes de aventuras amorosas.
80. No te vanaglories de tus debilidades.
81. Nunca visites a alguien sólo por llenar tu tiempo.
82. Obtén para repartir.
83. Si estás meditando y llega un diablo, pon ese diablo a meditar…

2 comentarios sobre “George Gurdjieff, creador de «caminos»

  1. Vamos a ver:

    «En el Cuarto Camino, la función sexual es la más importante. Según Gurdjíeff, la energía sexual es la más poderosa que produce el organismo, sin la sublimación de la cual no se puede lograr nada.»

    Esto se puede prestar a mucha ironia,,,,,, :-),,,,,,,,,,,

    Algo mas en serio.

    Recuerda que todo tu ser, todo lo que ves, oyes, vives,,,,,,,,,,,,,,,,,,

    Tu, tus antepasados, tus descendientes, a los que nunca has conocido ni conocerás,,

    Son partes de aquello en lo que somos.

    Poder reconocer eso, te permite ver todo, sexo, energía, ser, fuerza, amor, olvido, nacimiento, muerte, envidia, orgullo, futuro, pasado, humano, no-humano,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

    Verlo, sentirlo, saludarlo, dejarlo atravesarte, en una forma de existencia a la que podemos acceder.

    Infinitamente mas allá del placer, infinitamente mas acá de lo humano.

    Volar, recorrer un infinito que no es de espacio ni tiempo.

    Un infinito que es del ser que en el espacio y tiempo, ha llorado, traicionado, amado, vendido, prostituido, creado, nacido, muerto.,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, Del ser que es el que es.

    El sexo es una gran mentira.

  2. Por cierto,

    No unas sexo y humor, como dicen en ingles, ‘just in time’.

    ,,,,,,,,,,,,, pueden ocurrir momentos que nunca veras en un programa de humor, pero que jamas olvidaras,,, :-),,,:-),,,,,,

    ¡¡ Es lo que tiene ser humano ¡¡¡¡ :-),,,:-),,,,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s